En marzo de 1999 entra en vigencia el Decreto # 220 del 18 de mayo de 1998 que fija los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media, que dura 4 años partiendo, con 1 ciclo (1º y 2º E.M.). El 3º y 4º año, el joven alumno debe optar por la Enseñanza Media Humanista Científico o Enseñanza Media Técnico Profesional.

El decreto establece que la Enseñanza Media Técnico Profesional se desarrollará a contar de 3º Medio, desde 2001, basado en un Sistema de Formación Profesional Modular de Enseñanza.

A contar del 2 de marzo de 2012 por Resolución Exenta Nº 000621 del 2/03/2012 se autoriza el cierre definitivo parcial de la Especialidad de Productos de la Madera, por lo tanto las especialidades que la Escuela ofrece son las siguientes:

  • Área Mecánica: Mecánica Industrial y Construcciones Metálicas
  • Área Electricidad: Electricidad
  • Área Construcción: Instalaciones Sanitarias

A partir de 2013, la especialidad de Instalaciones Sanitarias pasa a denominarse Instalaciones Sanitarias y Gas en Baja Presión, dada la autorización extendida por el MINEDUC por resolución exenta 01145 del 8 de abril de 2013 y teniendo como antecedente informe jurídico del 22 de junio de 2012 Nº07/898.

En 2014 la Escuela Industrial abrió sus puertas a alumnas, convirtiéndose en un colegio mixto y renovando su compromiso de entregar una educación gratuita, de calidad y con una sólida formación humana y espiritual.

Nuestro actual lema, #ForjandoFuturo, es reflejo de lo buscamos dejar como legado a nuestros egresados, quienes en estas aulas y talleres no solo desarrollan las competencias necesarias para desarrollarse exitosamente en el mundo profesional, sino que también se forman como personas de bien, según el modelo del Beato Federico Ozanam, laico fundador de la Sociedad de San Vicente de Paul.

Nuestra mirada es de futuro, con más de 164 años de historia que nos enriquecen e impulsan a proyectarnos para seguir aportando a Chile profesionales con sólidos valores, abiertos a los nuevos desafíos que nos imponen los avances sociales y tecnológicos, y sostenidos en nuestros pilares de amistad, caridad y evangelización.

Leave a Comment